¿Sabes qué necesitas para optar a ese trabajo que tanto llevas esperando? ¿Conoces los trámites necesarios en cada caso? Te contamos todo lo que te puede interesar a la hora de optar a un nuevo trabajo o de promocionar en el tuyo.
Trabajadores - 1
Clasificación de trabajadores
A la hora de conocer los tipos de trabajadores en España hay que tener claro dos conceptos básicos: grupo profesional y grupo de cotización.
Grupo profesional
El grupo profesional es el grupo en el que se encuadra a cada trabajador teniendo en cuenta las características del puesto de trabajo, las tareas a desarrollar, las responsabilidades, etc. No se tiene en cuenta la titulación o la experiencia del trabajador, sino que el grupo profesional dependerá de las tareas que realizará en ese trabajo.
Grupo de cotización
El grupo de cotización es la categoría que le corresponde al trabajador de acuerdo al trabajo que desempeña, según los criterios previamente establecidos en el convenio colectivo que aplique en su empresa. En la actualidad, existen 11 grupos de cotización con sus bases de cotización máximas y mínimas.
- Grupo 1: Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores.
- Grupo 2: Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados.
- Grupo 3: Jefes Administrativos y de Taller.
- Grupo 4: Ayudantes no Titulados.
- Grupo 5: Oficiales Administrativos.
- Grupo 6: Subalternos.
- Grupo 7: Auxiliares Administrativos.
- Grupo 8: Oficiales de primera y segunda.
- Grupo 9: Oficiales de tercera y Especialistas.
- Grupo 10: Peones.
- Grupo 11: Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional.
Es importante conocer a qué grupo de cotización se pertenece, ya que de eso va a depender la base mínima y máxima de cotización.
Obligaciones de la empresa con los trabajadores
Cuando la empresa contrata a un trabajador debe cumplir una serie de obligaciones:
- Afiliar y dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.
- Presentar el contrato de trabajo al SEPE.
- Abonar las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social.
Una vez contratado, la empresa debe:
- Entregar una copia del contrato al trabajador, la nómina a final de mes y el certificado de retenciones.
- Ingresar las retenciones del IRPF del trabajador cada tres meses.
- Mostrar el calendario laboral en un lugar visible: jornada de trabajo, vacaciones, días hábiles, etc.
- Cumplir con el periodo de vacaciones establecido y con los permisos de ausencia justificada del trabajo.
- Contratar un seguro de accidentes o de vida para el trabajador.
- Presentar al trabajador el plan de prevención de riesgos laborales.
Obligaciones de los trabajadores con la empresa
Los trabajadores que pasan a formar parte de cualquier empresa deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Cumplir las normas y obligaciones concretas del puesto de trabajo.
- Cumplir las medidas de seguridad e higiene interpuestas por la empresa.
- No realizar la misma actividad en una empresa de la competencia.
- Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario.
- Contribuir a mejorar la productividad de la empresa.
- Respetar todas las normas que se indiquen en el convenio de trabajo.
Derechos de los trabajadores
Cada trabajador tiene una serie de derechos con respecto a la empresa en la que ejerce su función:
- No ser discriminado para acceder a un puesto de trabajo.
- Garantizar su integridad física e intimidad.
- Realizar un trabajo real y adecuado, es decir, a la ocupación efectiva durante la jornada laboral.
- Percibir la remuneración pactada mensualmente.
- Promocionar, ascender y formarse en el trabajo para acceder a un puesto más cualificado y mejor remunerado.
- Garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas en el contrato de trabajo.
- Disfrutar del periodo de vacaciones estipulado en el contrato de trabajo.
- Ausentarse del trabajo sin reducción de salario por alguna de las siguientes causas justificadas: matrimonio, embarazo, nacimiento, maternidad, lactancia, adopción, fallecimiento y enfermedad grave de hijo, cónyuge o parientes hasta segundo grado de consanguinidad, mudanza, exámenes oficiales, derecho a voto, búsqueda de nuevo empleo tras despido o asuntos propios (siempre que esté estipulado en el convenio colectivo).
- Derecho a la libre sindicación y negociación colectiva.
- Derecho a huelga en defensa de sus intereses.
- Derecho de información, consulta y participación en la empresa.
Ahora que ya sabes todo lo que puedes y no puedes hacer en el trabajo y conoces todos los derechos que tienes como empleado, no dudes en buscar el empleo que mejor se adapte a tus necesidades e intereses. Permanece atento a esta página y descubrirás las mejores ofertas de empleo del mercado laboral.
Estudiantes
Parados
Emprendedores