Podemos definir el dinero como cualquier bien que sirva como medio de pago para obtener un determinado producto o servicio. En este sentido, si nos remontamos a su historia tendríamos que viajar hasta el neolítico. Entonces, cuando nació la agricultura y la ganadería, comenzó a cuajarse este concepto.
En aquellos tiempos, los humanos comenzaron a darse cuenta de que si querían alimentarse podían ofrecer objetos de valor a los agricultores a cambios de los excedentes de sus cosechas. Una idea que acabó culminando en el famoso trueque. Así, cada persona podría hacer valer sus habilidades como herreros o ceramistas, por ejemplo, a cambio de productos que alimentasen a sus familias.
Con el tiempo, esto acabó derivando en el sistema monetario que tenemos actualmente, hecho a base de monedas y billetes. Estos no tienen valor en sí mismo, pero si están avalados por una entidad gubernamental oficial, se convierten en el medio de pago que rige todos los productos y servicios de un país.
Dinero - 1
Tipos de moneda
En la actualidad, cada gobierno tiene potestad para definir cuál será la moneda que regirá su país, así como su valor. Además, organizaciones como la Unión Europea, por ejemplo, han presentado en las últimas décadas la alternativa de utilizar una única moneda para todos los estados miembros.
En este caso, la escogida ha sido el euro, que es utilizada por la práctica totalidad de las naciones que forman parte de la Unión Europea. De todos modos, cabe destacar que el resto de países del mundo cuentan con su moneda propia. Por supuesto, cada una de ellas tiene su valor y a nivel global, podemos destacar las siguientes como las más fuertes del mercado económico:
- 1. Dinar kuwaití
- 2. Dólar americano
- 3. Euro
- 4. Libra esterlina
- 5. Yen japonés
- 6. Franco suizo
- 7. Monedas del Golfo Pérsico
Por supuesto, como decíamos, a estas monedas les siguen un sinfín más que se reparten en diferentes lugares del mundo. Así pues, si vas a viajar al extranjero, tendrás que convertir tu dinero en el de la moneda propia de tu lugar de destino.
¿Para qué lo necesitamos?
Para conseguir prácticamente cualquier cosa que queramos: comida, vivienda, ocio, etc. Para conseguirlo, la población de un país trabaja en distintos sectores a cambio de un salario mensual que les permita sobrevivir y pagar los bienes y productos que se quieran adquirir.
Sin embargo, conseguir capital no siempre es tan sencillo como parece. Así, si tienes alguna incapacidad, ya sea por edad o por enfermedad, es posible que no puedas tener un trabajo remunerado. Para solventar estos inconvenientes, los gobiernos han creado multitud de iniciativas que ayudan a sus ciudadanos a obtener ingresos como ayudas y subvenciones. Para que sepas en qué consiste cada una y como solicitarlas, en esta página te contaremos todos los pasos que debes dar para acogerte a ellas.
Además, en esta sección de Qué necesito para te daremos consejos sobre las mejores maneras de ganar dinerillo extra, como invertir en bolsa, por ejemplo. Asimismo, resolveremos tus dudas sobre qué hacer para ahorrar y no malgastar tus ahorros o incluso qué procedimientos puedes seguir para enviar dinero a otros países. Todo esto y mucho más para intentar ayudarte a gestionar tu economía de la mejor manera.
Por supuesto, si después de todo continúas con dudas al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.