Antes de nada conviene definir qué es exactamente la Hacienda Tributaria de un país. Para que te hagas una idea, ésta es un conjunto de órganos gubernamentales que suelen formar parte del Ministerio de Economía y Hacienda.
A través de ella, el Gobierno se encarga de recaudar los impuestos que todos los ciudadanos de un Estado están obligados a pagar. Así, desde esta entidad, se encargan de organizar estos tributos para que después se pueda gestionar el dinero público y crear los famosos Presupuestos Generales del Estado. Con estos, a su vez, cada Gobierno podrá implantar distintas medidas políticas que ayuden a crecer a un país.
Hacienda - 1
Trámites
Como decíamos, el fisco se encarga de recoger todo el dinero que los ciudadanos pagan por sus impuestos. Sin embargo, ésta no es su única función. Así, a través de ella los españoles podemos gestionar muy distintos trámites que tengan que ver no solo con nuestras obligaciones, sino también con nuestros derechos como ciudadanos. A continuación te contamos algunas de las gestiones más habituales que puedes hacer en este organismo.
Declaración de la Renta
Esta operación hace referencia a la obligatoriedad de todos los ciudadanos de España en este caso, de declarar todo lo que han ganado durante el año anterior. Así, los técnicos de la Agencia Tributaria evalúan si has pagado todos los impuestos que te corresponden y en caso de no haber sido así, te reclaman el importe que te falte por abonar. Asimismo, si has pagado más impuestos de los obligatorios, gestionarán la devolución que proceda.
Por tanto, se trata, fundamentalmente, de llevar un control de lo que tributa cada persona. Además, se establecen toda una serie de supuestos bajo los cuáles un ciudadano podrá estar obligado a pagar más o menos en función de su situación. Por ejemplo, si adquieres una vivienda en propiedad, podrás desgravarte por ella, así como por otros muchos conceptos, como tener hijos menores de 25 años, por ejemplo. Con esto, el Gobierno pretende fomentar ciertos comportamientos por parte del ciudadano que ayuden a crecer a España en nuestro caso.
Esta gestión es obligatorio que se realice anualmente por parte de todos los españoles y en esta sección de Qué necesito para te contamos cómo has de hacer para cumplir con tus obligaciones en este sentido.
Reclamar IRPF maternidad
Uno de los conceptos que se quieren premiar por parte del Gobierno es la natalidad. Así, en los últimos tiempos se ha establecido que todas aquellas madres que perciban un salario por parte de la Seguridad Social durante su baja de maternidad, tendrán derecho a no pagar este impuesto. Además, esta política se aplica con retroactividad, por lo que todas las mujeres que hayan vivido esta situación desde el 2014, tienen derecho a reclamar esos impuestos que han pagado en su momento y que ahora no son obligatorios.
En esta página te contamos cómo hacerlo, qué documentación necesitarás y los plazos de los que dispones para realizar el trámite.
Otras gestiones
Si bien los anteriores son algunos de los trámites más habituales que tenemos que realizar en el fisco, existen muchos otros para los que necesitaremos acudir a este organismo. Por ejemplo, si quieres darte de alta como autónomo, tendrás que realizar toda una serie de trámites en Hacienda que te permitan iniciar tu actividad como profesional.
Ocurre lo mismo cuando quieres transferir una moto o cualquier otro vehículo, por ejemplo. En esas situaciones, tendrás que pagar un impuesto de transmisiones patrimoniales que solo podrás gestionar en esta administración.
A estos procedimientos podemos sumar muchos otros para los que tendremos que tener claro qué documentación necesitaremos y qué pasos habrá que dar para realizarlos. Para ayudarte en esta tarea, en Qué necesito para te contamos las instrucciones necesarias para estar al día con tus obligaciones tributarias.
Vías para realizar tus trámites
Como adelantamos, para realizar cualquiera de estas gestiones tendrás que dirigirte a las oficinas de la Agencia Tributaria en tu comunidad. Sin embargo, debes saber que en los últimos años, este organismo ha puesto a disposición de los ciudadanos una sede electrónica a través de la cuál puedes gestionar muchos de tus trámites.
En todo caso, todavía hay algunos para los que será necesario personarse en las oficinas de Hacienda. Para ellos, deberás tener en cuenta que es probable que necesites solicitar cita previa. Si quieres asegurarte, nuestro consejo es buscar el teléfono en Internet y ponerte en contacto con tu oficina más cercana para que te confirmen si esto es obligatorio o no.