A lo largo de un día normal y corriente realizamos un montón de actividades que, aunque cotidianas, son importantes para nuestro bienestar: hogar, coches, pareja, hijos… Te damos los consejos que necesitas para sacarle el máximo partido a tu vida día a día.
Vida diaria - 1
Actividades cotidianas
La vida cotidiana se entiende como los aspectos diarios que un conjunto de individuos realiza en un determinado periodo de tiempo. Es decir, las acciones necesarias para la independencia y autonomía de una persona. Pueden ser de dos tipos: básicas e instrumentales.
Básicas
Están relacionadas con el cuidado, el aseo y las necesidades más primarias del ser humano: comer, beber, vestirse, ducharse, descansar, la movilidad funcional y la actividad sexual.
Instrumentales
Se trata de actividades que no son esenciales para vivir, pero sí son importantes porque otorgan autonomía e independencia. En este sentido, hablamos de comprar, preparar la comida, limpiar el hogar, lavar la ropa, gestionar la economía familiar y los propios ingresos, tener movilidad mediante el uso de transporte y estar preparados ante situaciones de emergencia.
Ejemplos
A continuación, te presentamos algunas acciones que hacemos sin apenas darnos cuenta:
Lenguaje
El manejo del lenguaje en distintas situaciones formales o informales es uno de los elementos principales que determina las relaciones humanas.
Educación
El conjunto de actividades relacionadas con la formación académica es esencial desde la infancia hasta la etapa adulta.
Trabajo
El trabajo es necesario para obtener una remuneración que nos permita vivir en el día a día. Por tanto, trabajar es una de las actividades más importantes de nuestras rutinas.
Placer
No todo es trabajar, por eso, el entretenimiento y la búsqueda de placer en el tiempo libre es una situación fundamental para equilibrar con nuestras obligaciones.
Relaciones sociales
La organización social en grupos concretos, como la familia o los amigos, también tiene una gran importancia en el día a día del individuo y en cómo nos afecta.