Un alquiler es el pacto existente entre dos partes por el cual una de ellas abona una cantidad determinada a cambio del uso de un producto durante un tiempo definido. Según la ley, este acuerdo debe firmarse bajo un contrato de arrendamiento que obliga a las dos partes a cumplir con sus compromisos. Así, dependiendo de cuál sea el objeto del alquiler, se deberán contemplar unos u otros aspectos.
Alquileres - 1
¿Qué se puede alquilar?
El objeto del arrendamiento puede ser variado: un coche, un barco, una vivienda o incluso ropa o complementos. De hecho, a medida que avanzan los tiempos, cada vez existen más posibilidades de arrendar casi cualquier objeto que se te venga a la mente. Sin embargo, como decíamos, los más habituales en el mundo del traspaso son los vehículos y el domicilio.
Una vivienda
Como decíamos, uno de los tipos de alquileres más habituales es el de un lugar para vivir. Los altos precios de los pisos en propiedad y las dificultades a la hora de encontrar un empleo estable, hacen que casi toda la sociedad opte por esta alternativa. En Qué necesito para te contamos algunos de los trucos que debes tener en cuenta para alquilar un piso, ya seas tú el arrendatario o el arrendador.
En el primero de los casos, si quieres arrendar un piso y tu único objetivo es encontrar cesiones baratas que se ajusten a tu economía, nuestro consejo es analizar muy bien la zona en la que vas a vivir. Piensa que actualmente hay mucha gente en tu situación y lo más interesante tal vez sea irse a un barrio más alejado en el que ahorres dinero a fin de mes pero que tenga proyección de futuro. Es decir, si eres de los primeros en trasladarte a una zona más alejada es probable que pagues menos, pero también es posible que con el tiempo el barrio crezca y puedas disfrutar de cada vez más servicios a tu disposición.
Y si tu caso es el contrario y lo que quieres alquilar una casa de tu propiedad porque actúas como el arrendador, también deberás tener en cuenta las cuestiones que te detallaremos más a fondo en nuestra web. Entre ellas, la importancia de entrevistar a tus inquilinos. Puedes hacerle algunas preguntas básicas que te permitan descubrir su modo de vida para analizar si éste se ajusta a lo que buscas o no.
Por último, conviene hablar de otra de las opciones de cesión que más fuerza ha ganado en los últimos años: el alquiler con opción a compra. En este sentido, es importante que tengas en cuenta que este tipo de renta no está contemplado por la Ley. De hecho, éste no aparece regulado en el Código Civil, aunque, por supuesto, está aceptado. Así se recoge en el Reglamento Hipotecario y en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
A pesar de que este alquiler no se contempla legalmente, sí que es muy importante que en el contrato de alquiler común se recojan todas las condiciones, como la opción de compra, y se detallen de manera muy explícita. Así estarás asegurado frente a cualquier posible incidencia que pueda llegar a darse.